Organizaciones de la sociedad civil esbozan hoja de ruta para desarrollo de Arequipa

Proyectos. Colectivo Macro Sur busca plantear agenda consensuada que sirva de insumo a quienes pretenden gobernar la región. Habrá otro debate en febrero.

Cecilia Mendoza

A ocho meses de las elecciones regionales y municipales, un conjunto de organizaciones de Arequipa convocadas por el Colectivo Macro Sur comenzaron a esbozar una suerte de hoja de ruta para encaminar el desarrollo de Arequipa.

Esa agenda consensuada y única tiene varios proyectos clave: la petroquímica y el megapuerto de Corío, recuperación de la macro sur, la vía Interocéanica. Un documento que sirva de insumo para los próximos gobernantes.

A la convocatoria asistieron la Asociación de Alcaldes de Arequipa, representada por su titular, Omar Candia Aguilar; Foro Sur 21, la Cámara Pyme, asociaciones juveniles, entre otros.

El jefe regional de Desco y coordinador del Foro, Rodolfo Marquina, reconoció que hay información insuficiente sobre el estado actual de los proyectos, su viabilidad y opciones de desarrollo.  No obstante destacó su importancia.

PUERTO CORÍO 

Corío es un proyecto para construir un gran terminal portuario en Islay, a 55 kilómetros de distancia de Matarani.

La ventaja del lugar es la profundidad. Se estima que supera los 22 metros hasta el lecho marino, suficientes para recibir barcos de gran capacidad de almacenamiento.

Esta característica lo convertiría en el puerto líder para el comercio exterior entre Sudamérica y Asia, remarcó el congresista Gustavo Rondón, durante una reciente mesa de trabajo del proyecto. Rondón es autor de una iniciativa de ley que declara de necesidad pública e interés nacional y estratégico la construcción del megapuerto, cuyo funcionamiento generaría un movimiento de alrededor de 100 millones de toneladas de carga al año.

Bolivia 

Uno de los principales clientes de Corío sería Bolivia, que actualmente saca su carga por Arica, y es tan importante ese movimiento, que representa el 12% del Producto Bruto Interno de la ciudad chilena. Será «la aduana» de un intercambio comercial con Asia y Brasil.

El proyecto es millonario. Su construcción superará los 1,000 millones de dólares. Actualmente un grupo de inversionistas (integrado por la empresa local CKVL, los extranjeros Ango Energy, Hutchinson y CCTC China)  tienen interés en hacer realidad el proyecto.

La industria petroquímica que  utiliza como materia prima el gas para el procesamiento de varios derivados es esperado con ansias por el sur. Este compuesto es clave para esta industria generadora de mano de obra calificada.

Este proyecto depende del  gasoducto, postergado una vez más.

VISION

El secretario técnico de la Iniciativa Ciudadana «Arequipa te queremos», Nilo Cruz Cuentas, considera que la visión del futuro de Arequipa se resume en Majes Siguas, Corío y Petroquímica.

«Estos son los tres principales componentes a desarrollar», afirmó. Según Cruz, en la mayoría de foros coinciden sobre ello. En esa línea, cree que se está construyendo una visión compartida.

Esta labor continuará en febrero, precisó Rodolfo Marquina. Se invitará a más organizaciones para avanzar con la agenda consensuada. El secretario general de la Federación de Trabajadores de Arequipa, Gerónimo López, pidió incluir la educación. Propuso crear una institución técnica público –privada que tenga precios módicos, pues asegura que la oferta educativa técnica de calidad es inalcanzable para jóvenes de escasos recursos. Otros abogaron por la seguridad.

A su turno, Óscar Toro, representante de Desco, instó a no pensar solo en Arequipa, o en la macro sur, sino tener una visión de región más amplia y según ello planificar el desarrollo. ♣

Publicado en Diario La República el Domingo 26 de enero de 2014. 

1661932_260027100840812_518902873_n

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s