Ideas centrales del Conversatorio: Temas Centrales de la Región Arequipa en el 2014

1661932_260027100840812_518902873_n

Con la presencia de varios integrantes de instituciones públicas, organizaciones sociales y empresas de la región Arequipa, se llevó a cabo el Conversatorio: Temas Centrales de la Región Arequipa en el 2014.

Líderes de diferentes sectores plantearon temas importantes que deben considerarse para los próximos años, a continuación presentamos las ideas centrales del diálogo:

– Existen varios proyectos para la Macroregión Sur, muchos de ellos no se han concretado. Entre las dificultades identificadas están: la débil articulación de las diferentes instituciones de Arequipa, la débil incidencia de parte de autoridad y líderes, las barreras burocráticas que hacen que el avance de los proyectos públicos se retrasen,  y la inexistencia de fondos para realizar estudios.

– Se debe analizar objetivamente la viabilidad de los proyectos estratégicos para que no alimentar promesas o ilusiones en la campaña electoral. Existen avances importantes en algunos proyectos, es el caso de Corío, pero la información que se maneja de la mayoría es general y está dispersa. Por ello se recomienda integrar esa información y construir una propuesta coherente.

– Existen varias Agendas de Desarrollo de Arequipa, elaboradas por Colegios profesionales, las universidades, las organizaciones sociales y la pequeña y micro empresa, el Gobierno Regional de Arequipa, entre otras. Se recomienda sistematizarlas, actualizar la información y vigilar su cumplimiento.

– El análisis de la Agenda de Desarrollo debe hacerse en el contexto de la Macro Región Sur y Sudamérica. Arequipa se convertirá en los próximos años en uno de los centros de poder del continente, así como Lima, La Paz, Santiago, etc. y en ese sentido debe pensarse a futuro, como una de las ciudades más importantes, que necesita de personas calificadas, universidades que formen mejor a los profesionales.

– No debe dejarse de lado algunos procesos políticos, como el proceso electoral, el estancamiento del proceso de descentralización y la recentralización, los problemas de gobernabilidad que se hacen más presentes, los aspectos críticos del desarrollo metropolitano: el sistema de transporte, control ambiental; la integración Macroregional.

Al término de la reunión se afirman las recomendaciones dadas, y se solicita realizar una convocatoria más amplia que incluya a las autoridades políticas de la región y otras instituciones de Arequipa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s